Formación CEC

Danza común es un líder en innovación y excelencia artística en Colombia y más allá

Descubre el CEC: Un Centro de Innovación Artística

El Centro de Experimentación Coreográfica – CEC- busca promover la creación a través del diálogo de distintas disciplinas escénicas, la reflexión sobre el movimiento y la producción escrita alrededor de los procesos creativos.

Una Incubadora Creativa para los Artistas

El CEC es una incubadora de creadores que acompaña a los participantes en todas las etapas de la creación, partiendo de la intención artística hasta la presentación en público de los procesos creativos.

Apoyo Personalizado para Cada Proyecto

Cada artista o proyecto participante podrá contar con un acompañamiento individual, sesiones de laboratorio e investigación, un estudio de ensayos a disposición para su trabajo de creación y la participación en la programación de la Plataforma Jóvenes Creadores-CEC.

Presenta tu Obra al Público

El CEC permite a los artistas mostrar el resultado de su proceso ante el público, a través de la programación de la Plataforma Jóvenes Creadores-CEC, donde los participantes presentarán su trabajo final.

Conoce a los Mentores del CEC

El Centro de Experimentación Coreográfica estará dirigido por los maestros Bellaluz Gutiérrez, Andrés Lagos y Rodrigo Estrada, quienes estarán a cargo de las tutorías coreográficas, las asesorías para la construcción de las memorias escritas y el acompañamiento de la puesta en escena.

Contenido del Programa

TUTORÍAS

Se llevarán a cabo los días martes y jueves de 2 a 5 pm.

Meses:  Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre.

Fechas: Junio: 25 y 27. Julio: 2. Agosto: 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29. Septiembre: 3, 10, 17 y 24. Octubre: 1, 8 y 15.

LAB COREOGRÁFICOS

Se llevarán a cabo los días martes y jueves de 2 a 5 pm.

En estos laboratorios cada artista o agrupación contará con el estudio de Danza Común para su trabajo de investigación coreográfica. Se llevarán a cabo entre julio y octubre, con una intensidad horaria de 3 horas semanales.

Los horarios serán definidos con el director de cada proyecto según la disponibilidad del espacio.*

MEMORIAS

Las memorias del proyecto serán construidas por los mismos artistas, quienes contarán con la asesoría de los tutores. Se realizarán paralelamente al trabajo creativo.

MUESTRAS PLATAFORMA JÓVENES CREADORES
Fecha: 18 y 19 de octubre

Cada proyecto contará con el acompañamiento técnico de un diseñador de iluminación, y, al mismo tiempo, con la colaboración de los demás integrantes del CEC.

Estas colaboraciones mutuas se plantean con el fin de promover un trabajo colaborativo, en el que los artistas, además de creadores, puedan asumir roles de producción y apoyo logístico.

Los proyectos podrán ser desarrollados individualmente o en grupos de hasta 10 personas (incluidos bailarines, músicos, director y demás performers).

El programa tendrá un cupo máximo de 10 proyectos.

Contenido del Programa

TUTORÍAS

Se llevarán a cabo los días martes y jueves de 2 a 5 pm.

Meses:  Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre.

Fechas: Junio: 25 y 27. Julio: 2. Agosto: 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29. Septiembre: 3, 10, 17 y 24. Octubre: 1, 8 y 15.

LAB COREOGRÁFICOS

Se llevarán a cabo los días martes y jueves de 2 a 5 pm.

En estos laboratorios cada artista o agrupación contará con el estudio de Danza Común para su trabajo de investigación coreográfica. Se llevarán a cabo entre julio y octubre, con una intensidad horaria de 3 horas semanales.

Los horarios serán definidos con el director de cada proyecto según la disponibilidad del espacio.*

MEMORIAS

Las memorias del proyecto serán construidas por los mismos artistas, quienes contarán con la asesoría de los tutores. Se realizarán paralelamente al trabajo creativo.

MUESTRAS PLATAFORMA JÓVENES CREADORES
Fecha: 18 y 19 de octubre

Cada proyecto contará con el acompañamiento técnico de un diseñador de iluminación, y, al mismo tiempo, con la colaboración de los demás integrantes del CEC.

Estas colaboraciones mutuas se plantean con el fin de promover un trabajo colaborativo, en el que los artistas, además de creadores, puedan asumir roles de producción y apoyo logístico.

Los proyectos podrán ser desarrollados individualmente o en grupos de hasta 10 personas (incluidos bailarines, músicos, director y demás performers).

El programa tendrá un cupo máximo de 10 proyectos.

Inscripciones

Los participantes deberán realizar su inscripción a los laboratorios en la sede de la Fundación Danza Común.

Cra 9 #23-75, piso 6, tel: 2829802. de 9:00 a.m. a 12:00 m.

Documentos Requeridos

Una vez realizado el pago de la inscripción, cada artista o grupo participante deberá enviar la siguiente documentación al correo electrónico centrodeexperimentacion@gmail.com Experiencia del proponente (un párrafo, máximo 300 palabras). Proyecto a realizarse (Un párrafo, máximo 500 palabras).

Público Convocado

  • Bailarines y creadores jóvenes interesados en la formación para la creación coreográfica.
  • Artistas de disciplinas afines (cantantes, artistas plásticos, artistas escénicos) interesados en la creación coreográfica.
  • Tener experiencia artística mínima de tres años, interesados en la creación. Los proponentes pueden presentarse individualmente o en grupos de hasta 10 personas.

 

Cupo máximo: 10 proyectos
El costo de la inscripción aplica para cada proyecto, no para cada persona

Inscripciones

Los participantes deberán realizar su inscripción a los laboratorios en la sede de la Fundación Danza Común

Cra 9 #23-75, piso 6, tel: 2829802. de 9:00 a.m. a 12:00 m.

Documentos Requeridos

Una vez realizado el pago de la inscripción, cada artista o grupo participante deberá enviar la siguiente documentación al correo electrónico centrodeexperimentacion@gmail.com

  • Experiencia del proponente (un párrafo, máximo 300 palabras).
  • Proyecto a realizarse (Un párrafo, máximo 500 palabras).

Público Convocado

  • Bailarines y creadores jóvenes interesados en la formación para la creación coreográfica.
  • Artistas de disciplinas afines (cantantes, artistas plásticos, artistas escénicos) interesados en la creación coreográfica.
  • Tener experiencia artística mínima de tres años, interesados en la creación.
  • Los proponentes pueden presentarse individualmente o en grupos de hasta 10 personas.

Cupo máximo: 10 proyectos
El costo de la inscripción aplica para cada proyecto, no para cada persona

Duración

El Centro de Experimentación Coreográfica 2019 se desarrollará entre el 24 de junio y el 25 de octubre.

Ver todos los talleres

¿Te mueves con nosotros?

Suscríbete y entérate de todo, talleres , shows y experiencias gratis.