Compañía
Danza Común es un líder en la innovación y excelencia artística en Colombia y más allá.
El nacimiento de una visión artística
Danza Común nació en el año 1992 en la Universidad Nacional de Colombia y debe su origen al encuentro de artistas procedentes de diferentes áreas de las artes y las ciencias: artes plásticas, literatura, antropología, biología, filología, economía y sociología. Al día de hoy, la compañía se ha convertido en un referente nacional e internacional de la danza contemporánea colombiana y en un prestigioso centro de formación para nuevos bailarines.
Un espacio donde la creatividad florece
Se trata de un lugar único en el que la dinámica creativa se desarrolla con total eficiencia gracias a unos recursos humanos de primer nivel, lo que lo convierte en un importante foco creativo y cultural en Colombia. De hecho, es considerado como un auténtico laboratorio donde se estimula la capacidad creativa y la excelencia artística.
De hecho, es considerado como un auténtico laboratorio donde se estimula la capacidad creativa y la excelencia artística.
En el corazón cultural de Bogotá
Situado en pleno corazón de la capital colombiana, en uno de los barrios más vivos y dinámicos de la ciudad, en Danza Común se dan cita artistas de todos los ámbitos para expresar con el cuerpo y el movimiento nuevas tendencias artísticas relacionadas con la danza. Desde sus inicios, bailarines, músicos, pintores y actores han pasado por este centro.

Un punto de encuentro multicultural
Un lugar lleno de inventiva y creatividad en el que se puede conocer a personas procedentes de horizontes culturales diversos para compartir vivencias, experiencias y conocimientos, fomentando de ese modo el enriquecimiento personal. Como referente internacional desde hace décadas, Danza Común ha sido el destino profesional elegido por artistas de gran renombre.
Un viaje artístico internacional
Danza Común también ha participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Produce obras cada año que han sido presentadas en México, España, Francia, Nicaragua, Alemania, Venezuela y Brasil, además de apoyar importantes iniciativas culturales de colectivos como Concuerpos, proyecto de danza inclusiva, y Afrodanza, dedicado a la danza popular africana.
Innovación y bienestar en cada movimiento
Alternativamente, la compañía fomenta nuevos enfoques y procedimientos de trabajo sobre el cuerpo, como el Método Feldenkrais, sistema de educación somática creado por el científico ucraniano Moshé Feldenkrais, y la liberación miofascial, técnica que mejora la amplitud de movimientos. Asimismo, Danza Común ofrece y promueve cursos gratuitos de yoga el primer domingo de cada mes.
Un legado galardonado
Entre estos artistas se encuentran Marianela Boán, David Zambrano, Bruno Caverna, Carmen Werner o Iñaki Azpillaga. Además, la compañía fue galardonada con el Premio Nacional de Danza gracias a la obra ‘Arrebato’. Esta obra se llevó a cabo con la participación de artistas populares provenientes de las regiones más arraigadas del folclore colombiano: el Pacífico, el Magdalena Medio, el Atlántico y la Guajira.

Danza Contemporanea – Obra 2024
Sembrando creatividad en las futuras generaciones
Además, presta una especial atención a los menores impartiendo talleres infantiles enfocados a despertar el interés creativo de los más pequeños. Este enfoque integral y su compromiso con la formación, la creación y la inclusión hacen de Danza Común un pilar fundamental en el panorama artístico y cultural de Colombia y más allá de sus fronteras.
Ver todos los talleres
El nacimiento de una visión artística
Danza Común nació en el año 1992 en la Universidad Nacional de Colombia y debe su origen al encuentro de artistas procedentes de diferentes áreas de las artes y las ciencias: artes plásticas, literatura, antropología, biología, filología, economía y sociología. Al día de hoy, la compañía se ha convertido en un referente nacional e internacional de la danza contemporánea colombiana y en un prestigioso centro de formación para nuevos bailarines.
Un espacio donde la creatividad florece
Se trata de un lugar único en el que la dinámica creativa se desarrolla con total eficiencia gracias a unos recursos humanos de primer nivel, lo que lo convierte en un importante foco creativo y cultural en Colombia. De hecho, es considerado como un auténtico laboratorio donde se estimula la capacidad creativa y la excelencia artística.
De hecho, es considerado como un auténtico laboratorio donde se estimula la capacidad creativa y la excelencia artística.
En el corazón cultural de Bogotá
Situado en pleno corazón de la capital colombiana, en uno de los barrios más vivos y dinámicos de la ciudad, en Danza Común se dan cita artistas de todos los ámbitos para expresar con el cuerpo y el movimiento nuevas tendencias artísticas relacionadas con la danza. Desde sus inicios, bailarines, músicos, pintores y actores han pasado por este centro.
Un punto de encuentro multicultural
Un lugar lleno de inventiva y creatividad en el que se puede conocer a personas procedentes de horizontes culturales diversos para compartir vivencias, experiencias y conocimientos, fomentando de ese modo el enriquecimiento personal. Como referente internacional desde hace décadas, Danza Común ha sido el destino profesional elegido por artistas de gran renombre.
Un legado galardonado
Entre estos artistas se encuentran Marianela Boán, David Zambrano, Bruno Caverna, Carmen Werner o Iñaki Azpillaga. Además, la compañía fue galardonada con el Premio Nacional de Danza gracias a la obra ‘Arrebato’. Esta obra se llevó a cabo con la participación de artistas populares provenientes de las regiones más arraigadas del folclore colombiano: el Pacífico, el Magdalena Medio, el Atlántico y la Guajira.

Danza Contemporanea – Obra 2024
Un viaje artístico internacional
Danza Común también ha participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Produce obras cada año que han sido presentadas en México, España, Francia, Nicaragua, Alemania, Venezuela y Brasil, además de apoyar importantes iniciativas culturales de colectivos como Concuerpos, proyecto de danza inclusiva, y Afrodanza, dedicado a la danza popular africana.
Innovación y bienestar en cada movimiento
Alternativamente, la compañía fomenta nuevos enfoques y procedimientos de trabajo sobre el cuerpo, como el Método Feldenkrais, sistema de educación somática creado por el científico ucraniano Moshé Feldenkrais, y la liberación miofascial, técnica que mejora la amplitud de movimientos. Asimismo, Danza Común ofrece y promueve cursos gratuitos de yoga el primer domingo de cada mes.
Sembrando creatividad en las futuras generaciones
Además, presta una especial atención a los menores impartiendo talleres infantiles enfocados a despertar el interés creativo de los más pequeños. Este enfoque integral y su compromiso con la formación, la creación y la inclusión hacen de Danza Común un pilar fundamental en el panorama artístico y cultural de Colombia y más allá de sus fronteras.
Ver todos los talleres
¿Te mueves con nosotros?
Suscríbete y entérate de todo, talleres , shows y experiencias gratis.